En este vídeo, vemos el trabajo de poda que realizamos en un olivar tradicional cerca de Sierra Nevada (Granada).

El olivar tenía problemas de poda, nutrición y estaba lleno de varetas. Se aplicó nutrición foliar y riego, aunque el riego no tuvo mucho efecto este año.

La poda que se hacía anteriormente no renovaba ramas, acumulando madera vieja que no es útil para el picual. Por lo tanto, los olivos estaban envejecidos y con cortes mal realizados, lo que afectaba a su productividad.

Como se encontraban defoliados, el primer año que trabajamos con ellos, no se podaron fuertemente para permitir la fotosíntesis y la acumulación de reservas. Pasado ese primer año, se planea una poda adecuada para rejuvenecer los olivos.

En los olivos más pequeños, se limpió el centro para permitir la entrada de luz y en los olivos viejos, se recomendó reducir el número de patas.

La poda busca renovar la madera, crear una estructura del árbol que favorezca la producción y la recolección y equilibrar la relación hoja-madera de la planta.

Te lo explico todo en este vídeo.

Quizá también te pueda interesar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario